28 de enero de 2016 Regreso a Escuelas por pandemia

Regreso a clases en las escuelas de méxico

Del Regreso a Clases en las escuelas de México…

De acuerdo al último Boletín emitido por la Secretaria de Educación Pública.

El nuevo esquema de regreso a clases será de manera híbrida, todas las escuelas, preescolares, primarias, secundarias bachilleratos y/o preparatorias y Universidades.

Regresarán a clases en la nueva normalidad de manera híbrida es decir, combinando tanto el modo presencial como virtual.

El enfoque pedagógico que se llevará a cabo hacia el futuro será un modelo híbrido, en donde esté presente tanto la educación a distancia como la educación presencial.

Esto será acuerdo a las necesidades de cada uno de los sistemas educativos estatales, señaló el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Al encabezar, de manera virtual, la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), Moctezuma Barragán, señaló que, en este nuevo modelo híbrido, los maestros, como siempre, son insustituibles.
Recordó también que durante la pandemia se tuvieron que remontar y superar muchos obstáculos, reconociendo que la mayor parte de las alumnas y alumnos, de todos los niveles educativos, siguieron y terminaron con su aprendizaje.
Se dijo que el regreso a clases sigue dependiendo a cada entidad federativa, y que el semáforo tiene que estar en “verde” y qué, dado el caso, se aplicaran nueve intervenciones o acciones para garantizar la seguridad de los alumnos.

De los 9 puntos más importantes se mencionan:

  • Formación de Comités de Participativos de Salud dentro de las escuelas.
  • Cuidado de Maestras y Maestros que se encuentren en grupo de riesgo.
  • Uso general y obligatorio de cubrebocas.
  • Sana Distancia en las entradas y salidas de las escuelas.
  • Recreos escalonados.
  • Cancelación de eventos masivos.
  • Detección temprana  donde al reportar un sólo enfermo o contagio se cerrará la institución por 15 días.
  • Apoyo Socio emocional a los docentes, administrativos y personal en general.

Vida Saludable

Así mismo se señaló, que de acuerdo a la situación actual, se creó una nueva asignatura llamada “Vida Saludable” cuyo objetivo es generar un cambio de vida y de patrones de consumo dentro de los mexicanos.

Dentro de las experiencias que deja el virus de manera definitiva, es que las enfermedades como diabetes e hipertensión, son enfermedades crónico degenerativas.

Estas perfectamente con una vida saludable y con buenos hábitos tanto alimentarios como de actividad física, en muchos casos son perfectamente  prevenibles.

Así como se mencionaron varios cambios dentro de materias de civismo para prevenir y disminuir las adicciones, buscando que los jóvenes sean felices sin este tipo de substancias.

Para más Información: Boletín 196 SEP
Busca las mejores escuelas en: TuexpoEducación
Ser Expositor? Da Clic Aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *